Estilos de cerveza artesanal que más se venden para la primavera y posibles recetas para una producción de 300 litros.
La primavera es una de las estaciones más esperadas del año. Con su llegada, no solo disfrutamos de temperaturas más cálidas, sino que también se abre la oportunidad perfecta para degustar cervezas artesanales.
Estilos de cerveza artesanal más vendidos en primavera.
Al explorar los estilos de cerveza más populares para esta época, encontramos que las cervezas ligeras, refrescantes y con sabores frutales suelen encabezar la lista de preferencias.
Exploramos los estilos más vendidos en esta temporada:
Pale Ale con notas cítricas.
La Pale Ale es un estilo que destaca por su sabor equilibrado y ligero, perfecto para los días templados de primavera. Las versiones que integran notas cítricas suelen tener un toque refrescante, ideal para quienes buscan algo con mayor sabor que una cerveza ligera pero sin llegar a la complejidad de una IPA.
Este estilo de cerveza tiene un contenido alcohólico moderado (entre 4.5% y 5.5% ABV) y utiliza lúpulos que aportan sabores y aromas frutales, como el lúpulo Citra o Cascade, muy populares en la primavera. La Pale Ale es una opción versátil que combina bien con platos ligeros como ensaladas, carnes blancas o quesos suaves.
Hefeweizen: la estrella alemana del trigo.
Este estilo de cerveza de trigo de origen alemán se destaca por su turbidez natural y sus sabores únicos. Sus características más notables son el toque a plátano y clavo de olor, que provienen de la levadura utilizada durante la fermentación. Esta cerveza tiene una graduación alcohólica moderada (entre 4% y 5.5% ABV), lo que la convierte en una opción refrescante y ligera.
Es ideal para disfrutar en primavera, cuando los días son más largos y se busca una bebida fácil de beber, pero con sabor distintivo. Las Hefeweizen suelen acompañar bien pescados, platos de mariscos o comidas especiadas gracias a su perfil suave y ligeramente especiado.
Saison: el estilo belga de la primavera.
La Saison es un estilo belga que ha ganado gran popularidad en los últimos años, especialmente durante la primavera. Este estilo se caracteriza por ser seco, especiado y altamente carbonatado, lo que le otorga un carácter refrescante. Su graduación alcohólica varía, pero generalmente se encuentra entre 5% y 7% ABV.
Este tipo de cerveza se originó como una bebida de temporada que se elaboraba durante los meses más fríos y se consumía en primavera y verano por los agricultores. La Saison suele tener aromas afrutados, especiados y ligeramente terrosos, lo que la hace perfecta para maridar con carnes a la parrilla, verduras frescas o quesos maduros.
Session IPA: menos alcohol, pero mucho sabor.
Para quienes disfrutan de las cervezas lupuladas, la Session IPA es ideal en primavera. A diferencia de las IPAs tradicionales, este estilo tiene una menor graduación alcohólica (generalmente entre 3.5% y 4.5% ABV), lo que permite disfrutar de más de una copa sin sentir el peso del alcohol. No obstante, mantiene los intensos sabores y aromas a frutas tropicales y cítricos característicos de las IPAs.
Es una cerveza perfecta para quienes buscan una bebida refrescante pero con un perfil de sabor potente. Las Session IPA son ideales para picnics, parrilladas y cualquier tipo de reunión al aire libre durante la primavera.
Recetas sugeridas para una producción de 300 litros.
Ahora que exploramos algunos de los estilos más populares para la primavera, vamos a desarrollar una receta para aquellos que quieran cocinar 300 litros de cerveza artesanal.
Elegiremos una receta de una Pale Ale con notas cítricas, que es muy apreciada en esta temporada y fácil de adaptar a la producción artesanal.
Receta de Pale Ale con notas cítricas para 300 litros.
-
Ingredientes:
- Malta base: 50 kg de malta Pale.
- Malta Caramelo: 3 kg
- Lúpulo Mosaic Cryo: 400 g (para amargor).
- Lúpulo Citra: 1 kg (para aroma y dry hopping)
- Levadura: 1 paquete de 500 g de levadura americana (Safale US-05 o similar)
- Agua: Aproximadamente 330 litros, ajustando según las pérdidas en el proceso de cocción.
- Azúcar: 1 kg (opcional, para aumentar el ABV ligeramente si se desea).
Proceso de elaboración:
- 1.Maceración: Calentar 250 litros de agua a 70°C e incorporar las maltas Pale y Caramelo. Mantener la temperatura alrededor de 65-68°C durante 60 minutos para obtener la conversión adecuada de almidones en azúcares fermentables.
- 2.Lavado: Después de la maceración, lavar los granos con los 80 litros de agua restantes a una temperatura de 75°C. Esto ayudará a extraer la mayor cantidad de azúcares posible.
- 3.Hervor: Llevar el mosto a ebullición y añadir el lúpulo Mosaic Cryo en la primera fase (60 minutos). A los últimos 15 minutos de hervor, añadir el lúpulo Citra para obtener el perfil aromático deseado.
- 4.Enfriamiento y fermentación: Enfriar el mosto rápidamente a 18-20°C y transferirlo a un fermentador limpio. Añadir la levadura y permitir que fermente durante 7-10 días a una temperatura constante de 18-20°C.
- 5.Dry hopping: Durante los últimos 3 días de fermentación, añadir el lúpulo Citra restante para el proceso de *dry hopping*, lo que intensificará el aroma cítrico y afrutado de la cerveza.
- 6.Maduración y embotellado: Una vez terminada la fermentación, dejar madurar la cerveza durante 10-14 días. Después de esto, embotellar o trasladar a barriles según sea necesario.
Este proceso puede ajustarse según las necesidades de cada productor, pero esta receta de 300 litros de Pale Ale es una excelente opción para la primavera.
¿Te dieron ganas de cocinar esta cerveza? Te dejamos un combo de lúpulos en promo para que puedas hacerla:
Consejos para ajustar una receta de 300 litros.
La producción de cerveza artesanal en volúmenes de 300 litros requiere algunos ajustes en comparación con las recetas caseras tradicionales de 20 o 50 litros. Acá te dejamos algunos:
Control de temperatura en fermentación.
La fermentación es uno de los procesos más cruciales en la elaboración de cerveza y mantener una temperatura constante es fundamental para obtener el perfil de sabor deseado. En una producción de 300 litros, se recomienda utilizar un fermentador con control de temperatura o una cámara de fermentación adecuada para asegurar que la levadura trabaje de manera óptima.
Manejo del lúpulo.
El manejo adecuado del lúpulo es esencial para obtener un equilibrio entre el amargor y el aroma. En lotes grandes, el proceso de dry hopping debe realizarse en condiciones controladas para evitar oxidación o sobreextracción de aromas que podrían volverse demasiado intensos.
Ajuste del agua.
El agua es un ingrediente clave en cualquier receta de cerveza. En volúmenes de 300 litros, es importante ajustar los minerales del agua para optimizar la conversión de azúcares y el perfil de sabor final. Analizar el agua local y corregirla con sales si es necesario, puede marcar una gran diferencia en el resultado.
Preguntas frecuentes.
¿Qué estilo de cerveza es mejor para maridar con comidas en primavera?
Los estilos de cerveza como la Pale Ale y la Saison son perfectos para maridar con platos ligeros, ensaladas, pescados y mariscos. Su carácter refrescante y afrutado complementa bien los sabores frescos y ligeros de la primavera.
¿Cuánto tiempo tarda en estar lista una Pale Ale para consumo?
El tiempo total, desde la producción hasta el consumo, suele ser de unas 4 a 6 semanas. Esto incluye aproximadamente 7-10 días de fermentación primaria, 2 semanas de maduración y el tiempo necesario para el embotellado o enlatado.