Salvaje y Bacteria
La levadura SALVAJE y las BACTERIAS se pueden usar para elaborar cerveza, hacer vino y destilar. Estas cepas prestan una amplia gama de sabores y aromas únicos y específicos, como acidez y notas terrosas.
ESTILOS
Gose , Berliner Weisse , Flanders Red , Flanders Brown , Lambic , Geuze
VARIEDADES DE CEPA Salvaje y Bacteria
Esta es una mezcla de dos cepas de Saccharomyces combinadas con algunos Brettanomyces y Lactobacillus. Esta mezcla aporta una leve acidez y un suave aroma funk que resultará en menos de dos semanas. Se formará una película ligera debido a los Brettanomyces.
Bacterias de ácido láctico que producen acidez media. Baja tolerancia de salto (<10). Ideal para Berliner weisse, gueuze y lambics.
Esta bacteria del ácido láctico produce niveles moderados de acidez y sabores agrios que se encuentran en lambics, Berliner Weisse, cervezas amargas y gueuze.
Esta cepa se recomienda para agriar. Se puede usar para kettle / mash agrio o en fermentación secundaria. <15 tolerancia IBU. Poca o ninguna atenuación. Los experimentos han mostrado menos de <5% de atenuación.
Esta es una bacteria Lactobacillus en forma de barra que se usa para amargar cervezas a través de técnicas tradicionales. Esta cepa generalmente produce más ácido láctico que cepas como WLP677 Lactobacillus Delbrueckii, por lo que es una adición ideal para cualquier cerveza agria. El uso recomendado es inferior a 107 ° F (40 ° C).
Esta cepa ha sido aislada de una lambic belga. Originalmente conocido como Lactobacillus pastorianous, ahora ha sido preclasificado. Se puede utilizar para la fermentación secundaria para producir acidez en los estilos de cerveza de envejecimiento.
Típicamente encontrado en los probióticos, se ha encontrado que esta bacteria produce altos niveles de ácido láctico. Esta variedad es perfecta para cervezas Kettle sour / mash sour.
Debaryomyces es una de las levaduras silvestres aisladas de lambics en Bélgica.
En la región de Flenders Occidental en Bélgica, se solía producir estilos clásicos con un cultivo mixto. Una mezcla patentada de levaduras Saccharomyces y Brettanomyces con bacterias Lactobacillus y Pediococcus. Este cultivo tiene caracterísitcas de frutas con carozo cómo los duraznos, ciruelas, mango y cerezas, y es algo más compleja que la WLP655.
Perfecto para usar en cualquier programa agrio, esta es una bacteria cocci conocida por sus capacidades de agrupación a través de la producción de ácido láctico. Es un productor de diacetil alto y de crecimiento lento, por lo que se sugiere su uso en un cultivo mixta.
Una mezcla única de levaduras Brettanomyces y Saccharomyces, así como cepas bacterianas Lactobacillus y Pediococcus. Perfecto para duplicar fermentaciones espontáneas tradicionales similares a las que se encuentran en las cervezas de estilo belga.
Esta levadura produce una alta intensidad de los carácteres tradicionales de Brettanomyces (sabores ahumados y picantes) en la cerveza. Como su nombre lo indica, esta cepa se encuentra con mayor frecuencia en cervezas de estilo lambic, pero también se encuentra comúnmente en Flanders y cervezas amargas.
Una variedad clásica utilizada para la fermentación secundaria en cervezas de estilo belga, como las lambics. Crea un carácter de intensidad media y terrenal en la cerveza terminada. Una cervecería histórica en Bélgica utiliza esta levadura en fermentación secundaria y embotellado para producir el sabor característico de su cerveza.
El vrai ("verdadero" en francés) Brettanomyces bruxellensis Trois. Esta cepa desconocida debe usarse para fermentaciones primarias debido a su capacidad de alta atenuación. Tiene un carácter agrio robusto y complejo con aromas de pera.
Originalmente aislada de la cerveza Strong English Stock Beer a principios del siglo 20, esta levadura tiene un carácter Brettanomyces de baja intensidad y está estrechamente relacionada con el anomalus Brettanomyces. Esta variedad produce un aroma frutado similar a la piña con un fondo de aroma a heno terroso y una nota de aroma.
STA1+ Esta cepa belga, utilizada tradicionalmente para fermentaciones de levadura silvestre, produce una cerveza ligeramente ácida con delicadas características de mango y piña. Esta levadura silvestre es popular para estilos como American IPA, American pale y blonde ales debido a sus sabores y aromas a frutas tropicales . Esta cepa Saccharomyces se puede usar como otras cepas domésticas y se puede limpiar fácilmente con los procedimientos CIP adecuados.
Una cepa con caracter típico de corral con algo de fruta. La acidez es media. La fermentación primaria se puede hacer con esta cepa, pero puede ser necesario un iniciador.
Una mezcla de levadura weizen alemana y bacterias Lactobacillus para crear una cerveza sutilmente ácida y fácil de tomar. Esta mezcla puede tardar varios meses en desarrollar un carácter ácido, lo que la hace perfecta para elaborar un Berliner Weisse tradicional.
Aislada de manzanas fermentadas espontáneamente en una isla remota frente a la costa de Dinamarca en el otoño de 2009, esta cultura es una mezcla única de tres cepas de levadura (dos pertenecientes a Saccharomyces cerevisiae y una a Torulaspora delbrueckii). Aunque originalmente prosperaba en fermentaciones de azúcares simples como el vino y la sidra, esta mezcla también fermenta maltosa y ha sido utilizada para hacer una serie de verdaderas Cervezas Nuevas Nórdicas. Esta mezcla tiene un perfil aromático específico, especialmente a temperaturas más altas, que se asemeja a estilos clásicos como la saison belga o la hefeweizen alemana.
Levadura salvaje aislada de árboles frutales en Dinamarca. Esta es una de las tres cepas que componen la cepa WLP611. Esta levadura salvaje se ha utilizado para sidras y vino, pero también fermenta bien para la cerveza. Produce muchos ésteres y también aporta algunos fenólicos. La especie de levadura Torulaspora delbrueckii es tradicionalmente una fermentación más larga y una atenuación más lenta. Esta cepa debe usarse en una fermentación mixta.