CONTACTANOS

LEVADURAS LÍQUIDAS UN CAMBIO DE PARADIGMA

Revolucioná tu cervecería. Pobrá más de 64 cepas distintas con la máxima performance, innovación y soporte del mercado.

COMPRAR CATÁLOGO

Sin sorpresas

La levaduras vuelan a destino con sistema de frío ad-hoc, lo que garantiza una excelente viabilidad. (+95%).

Variedad

Más de 64 variedades en stock permanente que te permiten diferenciarte y encontrar la levadura ideal para cada estilo

Bajo costo

Mayor cantidad de reutilizaciones con un menor riesgo, reduciendo significativamente los costos por batch.

Cervecerías que ya utilizan Levadura Líquida White Labs

#FlexCell™ & PurePitch® packaging

La MAYOR innovación en el cultivo de levadura en 100 años.

A través de la tecnología patentada FlexCell™ se logra propagar la levadura en el PurePitch®, contenedor flexible que luego es utilizado como packaging del producto final.

#Producción y envío a tu cervecería

Proceso que GARANTIZA levaduras de la más alta calidad.

Proceso integral con más de 60 controles de calidad que garantizan el rendimiento de cada PurePitch®.

Testimonios

INNOVÁ Y DIFERENCIATE COMO HICIERON ELLOS

Tenés más de 64 variedades disponibles todo el tiempo con altos estándares de calidad. Tenés todo lo que necesitas para que queres crear.

#Cursos y capacitaciones en fábrica.

Todo lo que necesitas saber para trabajar con levaduras líquidas.

Las capacitaciones las dictamos en tu propia fábrica. Te capacitas y te entrenas con tu equipamiento.

¿Quién dicta la capacitación?

Instructor

Dr. Juan Ignacio Eizaguirre

Doctor en Biología con tésis de posgrado en “Caracterización y domesticación de cepas naturales de Saccharomyces eubayanus para su aplicación en la industria cervecera”. Con alto grado de interés profesional en la ciencia de la cerveza, Juan Ignacio colaboró y coordinó cursos de posgrado en Biodiversidad y Biotecnología de levaduras y actualmente es Co-Director de tesis de grado en “Incidencia de contaminantes microbianos en cervezas artesanales de CABA y Gran Bs. As.” (IFIByNE, Universidad de Buenos Aires). Participó y llevó adelante proyectos de cooperación internacional con la Univerdidad de Wisconsin-Madison y con la Univerdade Nova de Lisboa. Su última publicación cintífica junto a otros colegas fue “Phylogeography of the wild Lager‐brewing ancestor (Saccharomyces eubayanus) in Patagonia”.

Módulos

1

Manejo de Levadura en fábrica

Teórico:
¿Qué es una levadura?; Levaduras cerveceras (adaptación); Ale vs Lager; Fases de crecimiento; Fermentación; Nutrientes del Mosto; Selección de cepas; Nociones de re-utilización.

Práctico:
Conceptos de esterilidad; manejo de levaduras en esterilidad en mesada; manejo de levaduras en fábrica (curvas de fermentación, cosecha, densi- dad celular).

2

Recuento y Re-utilización

Teórico:
Levaduras líquidas (ventajas y desventajas); Metabolismo de levaduras; Calidad de Levaduras Cerveceras (Viabilidad y Vitalidad); Recuento de levaduras; Re-utilización en fábrica; Puntos críticos de control de fermen- tación.

Práctico:
Cosecha de levaduras; Tinción de viabilidad; Recuento de levaduras; Inoculación según recuento; Seguimiento de fermentación.

INSCRIBITE

#CONTACTO

QUEREMOS SABER DE VOS, ESCRIBINOS!

Si tenés alguna duda, queres conocer algún producto en profundidad, o tenes algún proyecto en mente y queres que te asesoremos, escribinos.

Loading...